Definitivamente, y a la
luz de los acontecimientos recientemente ocurridos, cada día tengo
más claro que el objetivo del gobierno de España es crear un país
de personas inútiles, que no sean capaces de pensar por ellas
mismas.
Pues si, tras un tiempo
oyendo rumores, finalmente se ha aprobado, y es oficial que la LOMCE destierra la Filosofía como materia obligatoria en segundo de
bachillerato.
Según la LOMCE, ellos
pretenden conseguir ciudadanos autónomos, críticos, capaces de
razonar y argumentar. Y yo me pregunto, ¿a caso justamente no es la
razón, la crítica y el argumento una de las principales fuentes de
la filosofía? No sería la primera vez que al gobierno le pasa una
cosa similar, pero si lo que pretendéis es justificar vuestras
acciones, mejor buscaros a alguien que no se contradiga con aquello
que ya estaba establecido y tenéis la intención de abolir, pues lo
único que conseguís es seguir demostrando que sois un grupo de
ineptos que actúan por y para su interés.
Esa obsesión que tenéis
por jerarquizar las asignaturas resulta absolutamente ridícula. El
ser humano necesita para su completo desarrollo muchos ámbitos, que
ni de lejos cubren únicamente las matemáticas y la lengua. Aunque
volviendo a vuestra propia contradicción, tanto que priorizáis la
Historia de España con respecto a la Filosofía, ¿dónde se
encuentra la diferencia entre la evolución del hombre con fechas y
acontecimientos, a la evolución del pensamiento y la ideología?
Pues, bajo mi humilde opinión, me parecen tan necesarias una como la
otra. Para los adolescentes que se están formando como personas,
pues nunca hay que olvidar que el principal objetivo de asistir a la
escuela es que los niños se nutran como seres humanos, es crucial
que conozcan la evolución del pensamiento, desde el tránsito del
mito al “logo” hasta los autores contemporáneos tales como
Ortega y Gaset, para que, de esta forma, aprecien la manera de
pensar que tenemos ahora (en su mayoría) y los avances que poco a
poco han ido apareciendo, al igual que conceptos de ética y moral
que debe llevar inculcado cualquier persona (reitero, en su mayoría).
Esta asignatura es crucial
para seguir formando personas, para alimentar el pensamiento del
futuro. De hecho no debemos de olvidar que la mayoría de los
adelantos que tenemos actualmente surgieron porque en su día a
alguien se le ocurrió preguntarse; ¿y si...?. Y aquí empezó todo,
una pregunta, un pensamiento, una ideología que poco se fue
desarrollando hasta alcanzar la universalidad. ¿Cómo saber si no
que vivimos en sociedad? ¿Cómo saber qué nos hace feliz? ¿Cómo
ser capaces de distinguir entre lo que está bien y lo que está mal?
Todo está en la filosofía.
Los profesores de
instituto no pretenden crear un ejército de filósofos que atenten
contra la veracidad de las palabras de un político. Sólo pretenden
crear personas válidas, con la capacidad de la razonar por sí
mismas.
Así pues, al gobierno le
digo, que no tengan miedo de que el pueblo piense por sí mismo,
hasta alguien que no ha estudiado filosofía en la vida se daría
cuenta de la miseria hacia la que estáis conduciendo a este país.